sábado, 28 de febrero de 2009

Torneos de futbol sala. La noche es tuya


El otro día mientras estábamos haciendo la ruta del los molinos, comentábamos algunos que estaría guapo participar en un torneo de futbol sala, y yo os comente que el programa de la noche es tuya organizan torneos y deben ser gratuitos, pues fue decirlo y salir la edición de este año, así que podíamos ponernos de acuerdo y participar, para formar un equipo no necesitamos tanta gente como para organizar un partido, con que nos pongamos de acuerdo por lo menos 8 para tener para el equipo titular y algún reserva vale, y luego, para jugar todos por igual haríamos convocatorias y así todos jugamos el mismo tiempo.

Los partidos se juegan en los polideportivos de Vallobin y de Trubia, en distintos días, en Vallobin los viernes y en Trubia los domingos, yo igual me acerco si queréis por Trubia y pregunto cómo va el tema.

Aquí os dejo los horarios y el enlace a la página web.

POLIDEPORTIVO VALLOBÍN

FEBRERO
Viernes 27: Fútbol Sala (23:45 – 2:45)

MARZO
Viernes 6: Fútbol Sala (23:45 – 2:45)
Viernes 13 : Fútbol Sala (23:45 – 2:45)
Viernes 20: Nosotras también jugamos al futbol (23:45 – 2:45)
Viernes 27: Nosotras también jugamos al futbol (23:45 – 2:45)

ABRIL
Viernes 3: Fútbol Sala (23:45 – 2:45)
Viernes 17: Fútbol Sala (23:45 – 2:45)
Viernes 24: Fútbol Sala (23:45 – 2:45)

POLIDEPORTIVO TRUBIA

FEBRERO
Domingo 1: Fútbol sala (17:00 – 20:00) 18 a 30 años.

MARZO
Domingo 8: Fútbol sala (17:00 – 20:00) 18 a 30 años.
Domingo 15: Fútbol sala (17:00 – 20:00) 18 a 30 años.

http://www.ayto-oviedo.es/es/areasMunicipales/juventud/ociojuvenil/lanocheestuya.php

Ya comentáis que os parece.

jueves, 26 de febrero de 2009

Un paseo fluvial... en imágenes!


Aquí van algunas fotos de nuestra última ruta para completar la crónica, espero sean de vuestro agrado....


La ruta



A las puertas del bosque



Elegidos para la gloria



Abriendose paso a machete



Fundamental reponer fuerzas



Dámelo tó!



Alcanzamos las cataratas



He aquí un paisano



Buscando al chigrero



El molino y el molinero



Bronx del Profundo



Desde las alturas




Flora y fauna local



Flora y fauna Güestista




Planeando la cena



Los martes al Sol

miércoles, 25 de febrero de 2009

Un paseo fluvial...


La ruta de los molinos ofrece al senderista una magnífica oportunidad para conjuntar la práctica deportiva con el conocimiento etnográfico. En efecto, el sendero de poco más de siete kilómetros que, bordeando el río, da acceso a algo más de una veintena de molinos de desigual supervivencia permite contemplar cómo la fuerza hidráulica ha gozado en Asturias de un óptimo aprovechamiento a lo largo de los siglos, con el objetivo, por lo general, de moler el grano (cereales, etc.).

Este martes, y aprovechando el puente del que disfrutaban parados, docentes y trabajadores del concejo de Gijón, el club se encaminó hasta las inmediaciones de Villaviciosa, al objeto de dar cuenta de la citada ruta. Como casi siempre la salida Oeste de Oviedo sirvió como punto de encuentro a una hora menos intempestiva de lo habitual (09:00 a. m.). Ya en los coches, uno de los vehículos se vio obligado a afectuar una marcada parábola antes de retomar la ruta correcta debido a que, y cito textualmente al responsable del ligero percance, "se me ha olvidado algo en casa"...

Ya en Villaviciosa, y de nuevo reunidos, no tardamos en dar, Tom-tom mediante, con Valbúcar, punto de origen de la caminata. A un lado de la carretera surgía el sendero que ya anunciaba barro desde los primeros metros. Ladridos, charcos y rocas resbaladizas nos acompañaron en este primer tramo, hasta que de nuevo nos encontramos con otra carretera que utilizamos durante algo más de unos doscientos metros. Nueva senda, y progresiva irrupción de carteles informativos de la ubicación y denominación de los diversos molinos de agua que poblaban las inmediaciones de la ruta. Sorprendía encontrar desiguales vestigios de su supervivencia, siendo sus extremos, por un lado, poco más que una pila de piedras que dejaban adivinar una antigua pared y, por otro, una sólida construcción con magnífica techumbre y completa equipación para la muela del grano. De vez en cuando, las frecuentes paradas para el refrigerio y la toma de fotografías facilitaban la reunión del grupo que, de otra forma, tendía a adquirir una disposición lineal e intermitente. De igual modo, la regular presencia de árboles caídos sobre la senda ralentizaban el ritmo, entorpeciéndolo en no pocas ocasiones. Poco a poco, se fue incrementando la inclinación del terreno, y con ella la temperatura de una día que se ofrecía magnífico. Finalmente, y tras los indicios marcados por la naturaleza del sendero, que cada vez adquiría con mayor solidez la apariencia de un camino vecinal próximo a las inmediaciones de un pueblo, alcanzamos Buslaz hacia las dos y pico de la tarde. Sin fuente ni chigre, un banco y un par de piedras se conviertieron en improvisados puntos de aprovisionamiento, mientras el agua, las empanadas y el vino discurrían por los gaznates con avidez.

Preparadas de nuevo las mochilas, tomamos el camino de vuelta con resolución, efectuando menos paradas que para el ascenso, lo que facilitó que se caminase con mayor rapidez. Esto no impidió, no obstante, que de nuevo las fotografías dejasen constancia de molinos, paisajes y fauna local. Por último, y de nuevo de forma escalonada, fueron llegando a los coches todos los integrantes de la expedición, completando así una jornada de mayor riqueza paisajística y etnográfica que deportiva, si bien esto no le resta un ápice a su encanto.

Como viene siendo costumbre, y a falta de las fotos de la ruta, que desde aquí animo a todos a incluir, os muestro en la entrada el track de la ruta, para quien tenga interés. La línea roja que podéis contemplar es fruto de la interrupción en la recepción de la séñal, debido a la limitada vida de las pilas. Dejando la citada recta de lado, la lectura del GPS es muy fiable, de acuerdo con la fotografía vía satélite.

A quienes no habéis podido venir, un saludo. Como siempre, tranquilos: habrá más...

Mountain-clip (1)

Por gentileza de otros güestistas ha caído en mis manos la siguiente presentación en la que se ofrecen las correspondientes fotografías y ubicaciones geográficas de los techos de los concejos de Asturias, por orden alfabético, faltando aún, al menos, una segunda parte. Os muestro el enlace, dadas las dificultades de conversión del archivo (la dirección de correo y la contraseña que os pedirá es la de la cuenta del club). Confío en que lo disfrutéis a golpe de brit-pop.
http://mail.google.com/mail/?ui=2&ik=d066cbb598&view=att&th=11fae15d65e9282c&attid=0.1&disp=attd&zw

lunes, 16 de febrero de 2009

Ruta de los molinos. Villaviciosa

rmolinos6

  rmolinos5rmolinos2

 

A ver gente, estamos a mediados de mes y todavía no hablamos de coger los petates y echarnos al monte, por eso os comento hoy una ruta muy guapa, sencilla y sin demasiada dificultad.

Los días en los que podríamos hacerla son el martes 24, que para algunos es fiesta, otros la tienen todo el año, o el sábado 28, siempre que el tiempo acompañe, claro.

Lo que os propongo es hacer la Ruta de los molinos del rio Profundo, en el concejo de Villaviciosa (jeje, vaya nombres, pa alguno que sea mal pensao…) desde el pueblo de Buslaz hasta Balbucar.

La ruta transcurre a través de un monte lleno de vegetación, bastante cerrado; espero que al ser una ruta que debe ser bastante conocida, los caminos estén suficientemente abiertos y no vencidos por la maleza, y la distancia a recorrer son unos 15 km, ida y vuelta y el tiempo estimado de 6 horas, aunque yo creo que nuestro ritmo es para hacerlo en menos tiempo.

En la pagina de desdeasturias.com podréis encontrar mas información de la ruta.

Os propongo esta ruta por que es sencillita, para así poder reunirnos la mayor cantidad de gente posible como hicimos al juntarnos para ir a conocer Muniellos, por que para subir un pico vamos a tener tiempo los próximos meses en los que empiece a mejorar el tiempo. Además, Villaviciosa esta lo suficientemente cerca para no tener que madrugar excesivamente, y la carretera hasta allí desde Grao es autovía y hace que el viaje no sea demasiado pesao, yo creo que cogiendo los coches a las 8 y media para a  empezar a andar antes de las 10, a las 3 y media o así ya estaremos  camino de casa para ir a comer.

Bueno, ya sabéis, ir dejando comentarios para opinar, si os gusta, si podéis, si es mejor otras fechas, etc y animaros cuantos mas mejor, que como dice el refrán, “mucha gente es mala solo para comer” yo además, esta vez utilizare también las redes sociales (Tuenti, Facebook) para dar publicidad a la ruta y sumar güestines a la causa.

Un saludo a todos, dejar comentarios y opinar.