lunes, 30 de marzo de 2009

Mapa de Cumbres del club



Muchachos! He actualizado el mapa de cumbres alcanzadas por nuestro club, hacia tiempo que no lo colgaba; la verdad es que espere un poco, por que estaba viendo que llenaba el blog de los mismos mapas, pero ya paso un tiempo prudencial, y en los mapas hay mas novedades, así que es un buen momento para revisarlo.
Esta vez hay algún cambio en el diseño, ahora las banderitas no ponen tienen la cruz de la victoria característica de la bandera de Asturias si no nuestro logo, y me tome la licencia de incluir las dos rutas que hicimos que no eran cumbres, como los tranquilos paseos por el bosque de Muniellos y la ruta de los molinos, además incluí también los altos del Acebo y del Palo que los alcanzamos el verano pasado cuando realizamos el camino de Santiago cuatro integrantes del club, de todas maneras, si no os gusta, para proximos mapas puede cambiar.
Otra novedad es que solo puse banderitas a los concejos donde alcanzamos su techo, aunque me peso no ponérsela al Tiatordos.
Pensé en la posibilidad de colorear también los lugares donde participamos en carreras atléticas, en principio lo descarte, pero esta hay la posibilidad para otros mapas.
Espero que os guste.

lunes, 23 de marzo de 2009

En la cuerda floja...


Crestear por entre las afiladas aristas de una cordillera, por modesta que sea, siempre produce un sensación de excitante regusto suicida en cualquier montañero. Las profundas depresiones que se atisban a derecha e izquierda, mientras uno se desliza entre las lomas, camino de la cumbre, le hacen a uno sabedor de su fragilidad y, por ende, de su grandeza...

La Güestia se desplazó este fin de semana hasta tierras de Piloña, al objeto de coronar un techo trágicamente famoso por la muerte de un montañero, en extrañas circunstancias, no hace mucho. Tras otro intempestivo madrugón (07:00 a. m.), nos reunimos en la salida oeste de Oviedo, como ya es preceptivo, para dirigirnos hacia Infiesto, primera parada del día. Café, rápida hojeada a los titulares de los periódicos, y de nuevo a los vehículos, rumbo al área recreativa de Riofabar. La niebla, consistente y tupida desde las primeras luces, comenzaba a disiparse, dejando entrever un límpido azul primaveral que prometía buena jornada. Ya con los coches aparcados, y hecho el consiguiente acopio de material, tomamos el sendero perfectamente trazado y aún transitable por medios mecánicos, afrontando una ligera y constante ascensión que nos dejaba contemplar ocasionalmente los constantes pozos que el río ofrecía a nuestra izquierda. Al poco, la primera bifurcación nos obligó a hacer uso del GPS para cerciorarnos de nuestra posición. El camino seguía ascendiendo con facilidad, y la ropa, necesaria al principio (4 grados centígrados) comenzaba a sobrar. La irrupción de un sólido puente de madera concluía la pista que hasta entonces habíamos seguido, comenzando aquí la ascensión propiamente dicha por el valle del Vízcares. El sendero, obligadamente menos obvio, zigzagueaba, permitiéndonos ganar metros poco a poco. Al fin, una abertura en el bosque nos permitió acceder a una campa salpicada por cabañas. Descanso, e improvisado refrigerio. El ascenso iba ganando progresivamente inclinación, sin volverlo en absoluto extenuante, hasta que la llegada a una loma nos permitió contemplar la ladera de caída que advertía del giro en la dirección a seguir. Frente a nosotros, el Vízcares. Los primeros metros fueron superados con la ayuda de un nítido sendero que, poco a poco, fue disipándose, marcándonos ya solo las lomas la dirección a seguir. Alcanzada la cota superior, solo nos quedaba crestear con delectación (y cierto vértigo en ocasiones, para qué negarlo) hasta que un último recodo nos hizo ver que la cumbre estaba aún más lejos de lo que creíamos. Un último esfuerzo, y una nueva muesca en la culata del revólver: ante nosotros, una panorámica de 360 º nos permitía confirmar cuál era el premio del ascenso. Bocatas, fotos, y llegada de más montañeros. Poco más nos quedaba por hacer. Hecho el petate, de nuevo hacia abajo, si bien la elección casual de un pedrero como primera ruta de descenso volvió incómodo el desplazamiento durante los primeros metros. Alguno optó, exitosamente, por cortar de frente, atajando no pocos metros. Los rezagados, no obstante, nos dimos un pequeño homenaje en la loma del valle, apicazando algo más de diez minutos. Reunidos de nuevo junto a las cabañas, la parte final del sendero transcurrió sin anécdotas reseñables. Por último, algunos de nosotros celebramos el nuevo éxito del club a golpe de birra en Infiesto...

Como siempre, os dejo el track de la ruta. En azul aparece el ascenso, y en rojo la bajada. Interesante la lectura de las dos rutas practicadas a lo largo del Vízcares. Finalmente, un saludo a los ausentes. Habrá más...


Dandole vueltas al diseño, como queriais poner tambien una palabra que nos identificara, hice un logo sencillo con la palabra asturias jugando con la t y la cruz, y poniendo debajo Santa Maria,que os parece? quedaria asi en la camiseta con el dibujo. Se podria tambien centrar el logo para que no produzca roces.


Os paso dos patrones, uno el gif con transparencia, por si hay que llevarlo asi, y el otro sobre fondo verde y el logo centrado.


sábado, 21 de marzo de 2009

Habemus camiseta?

Camiseta Quechua Forclaz color Verde................... 6'95 €
Pieza de impresión color negro................................5,00 €
Pieza de impresión color blanco...............................5,00 €

Ser miembro del C.D. La Güestia................No tiene precio!




Pero por ser vosotros, por un módico precio de 16'95 € podreis por fin completar el esperadísimo paso final de la metamorfosis de ciudadano de a pie a acreditado Güestista con la camiseta oficial que causará furor en los montes y/o carreteras de dentro y fuera de nuestras fronteras.

Asique aquí teneis recién salidita del horno, la recreación de la camiseta según las condiciones que teníamos en Decathlon, y la adaptación del diseño para imprimirla en dos colores y aprovechar el verde de la camiseta para el tercero, con el resultado que veis.

Estos son los detalles de la camiseta:

http://www.decathlon.es/ES/camiseta-forclaz-50-mc-67844102/

Y éste el diseño de la estampación, a partir del boceto original del afamado artista conceptual Frynis, he puesto los trazos en mucho mayor grosor para que quede mejor con el color de Güestín en blanco, y los detalles más sencillos y "estampables", todo dentro de un escudo blanco:



Asique si estais todos de acuerdo, podemos quedar una tarde de esta semana para bajar al Decathlon y finiquitar ya el tema. Por favor os pido, escribid todos en la sección de comentarios vuestros pensamientos, inquietudes, horarios o tallas de camisetas, que ya sé que os da mucha pereza y tal, pero por una vez haced un esfuerzo por este Güestín que os necesita!

Actualización:

Por fin conseguí poner las letras del nombre alrededor del logo para que el escudo quede más resultón, que hasta hoy no había sido capaz, a ver si así os gusta más:



miércoles, 18 de marzo de 2009

Nueva tarjeta de cumbres



A partir del logo hice una nueva tarjeta de cumbres, a ver que os parece, y si os gusta la imprimo y este sabado la estrenamos.