domingo, 10 de enero de 2010

Correteando por la nieve

Esta mañana de sábado amanecía casi toda Asturias cubierta de un resplandeciente manto blanco (y gran parte de España y de Europa... señal divina del gran resurgimiento madridista que nos depara este 2010??), pero que hacía poco aconsejable coger el coche para hacer una de nuestras rutas sabatinas por la montaña... por desgracia tampoco se presentaba un día demasiado propicio para coger un avión a Londres a pesar de lo atrayente del plan, asique la alternativa más sensata era disfrutar del día de nieve sin salir de Oviedo.



Sin embargo, las nevadas casi continuas no daban mucha tregua, asique antes de aventurarse a la actividad deportiva, nada mejor que una buena sesión de calentamiento-vermut con Javi y Miguel a media mañana, prolongada lo suficiente para entonar el cuerpo y afrontar las bajas temperaturas reinantes.

Vuelta a casa, y esta vez sí, el cielo da una tregua y salen incluso unos tímidos rayos de sol, asique es el momento de calzar las zapatillas de correr, poner toda la ropa térmica una encima de otra y salir a probar la tracción sobre tan desafiante y crujiente superficie!



Según iba subiendo por la carretera de Fitoria, la nieve era cada vez más firme y abundante, y la sensación de correr en esas condiciones, tan gozosa como volver a la más tierna infancia y poder disfrutar con cada uno de los sentidos de todo lo que te rodea!



Ya en la pista, con el sol del atardecer cayendo sobre la nieve

Abrigado hasta las orejas, con el paisaje nevado del Oriente de Oviedo detrás de mi

La ciudad en blanco, con la catedral al fondo

Curiosamente, la pista estaba casi tan animada como un soleado día de verano, mucha gente sacando fotos, cantidad de crios tirandose con trineos y haciendo muñecos en cada montón de nieve...





Pero cuando parecía que ya no nevaría más, tras dejarme llevar por la euforia y alejarme casi 5 km (y agotar la batería de la cámara en el proceso), cuando empezaba a anochecer de nuevo el cielo se cubrió en un momento y otra vez a nevar a todo trapo! Asique de vuelta tan rápido como pude, llegando a casa calado con nieve hasta en las pestañas, pero con la sensación de divertirme corriendo como un niño!

Y tras una ducha reparadora, una merienda-homenaje en consonancia: café con leche, fruta, jamón, queso, tostadas con mantequilla y mermelada y sobaos pasiegos!

sábado, 9 de enero de 2010

Ya tenemos grupu nel facebook

Pues eso,un club grandon como el nueso nun podia faltar nesta rede social...

sábado, 2 de enero de 2010

Suma y sigue


¿Es justa tanta espera? ¿Acaso el mundo no tiene la necesidad, y el consuelo, de ver mermadas sus desdichas diarias con las épicas narraciones de la facción más agreste de "La Güestia"? ¿Quizás el colectivo montañero está de luto, por la rápida desaparición de tan hercúleo grupo?
En absoluto. Ya estaba bien de regodearnos en los sofás, nadando en la autocomplacencia de la ociosidad, mientras el vino y los mazapanes nos anquilosaban,sigilosamente, susurrándonos con mefistofélicas palabras: "ya irás otro día, que es Navidad; ¿te crees que alguien va en Navidad el monte? Estás loco. ¿piensas que los demás están dispuestos a levantarse al día siguiente de Año Nuevo a las siete de la mañana? Ya irás otro día..."
No. Ya estaba bien. Entre el espirituoso (estos días aún más) fluido que circulaba por nuestras venas aún quedaba algo de esa roja pasión que nos hace encontrarnos con la eternidad, y con nosotros mismos, en las alturas...
El destino era el techo de Bimenes, Peña Mayor. La víspera aún coleaba la idea de redescubrir el nuevo techo de Grado que, tras varias vicisitudes políticas, se había visto mermado en unos doscientos metros de altitud. Indecisos sobre su nueva ubicación, pensamos que aún quedaban muchos concejos por coronar...
Ocho y media en la zona sur de Oviedo. La mañana no vaticinaba todo el frío que aún nos aguardaba, de modo que, con humor y sueño, tras el rápido encuentro, nos dirigimos hasta Nava, en donde disfrutamos del necesario café para entonar cuerpos y despertar ánimos. El objetivo prioritario era lograr una buena ubicación para acometer de manera óptima el ascenso a la cumbre, y Piloñeta parecía casi la mejor opción. Sin embargo, su ruta de acceso fue sin lugar a dudas la que de forma más marcada puso a prueba nuestras dotes de orientación en este día. Tras "merodear" por Nava y aledaños durante eternos minutos, no poco lugareños lograron darnos la suficiente información para recomponer la trayectoria y, ahora sí, encaminarnos al punto de inicio. Ya en Piloñeta, comprobamos la idoneidad de aproximarnos con los turismos algo más a la cumbre, puesto que la pista asfaltada (en absoluto de gratificante recorrido a pie) así lo permitía. De este modo, comprobamos asombrados cómo ganábamos preciosos kilómetros de distancia y metros de altitud. Al fin, ya en la campa conocida como Les Praeres dejamos los coches. Frío, frío y más frío. Gruesos forros polares, protección al cuello, alguna que otra txapela y los imprescindibles (que no imperdibles) guantes. ¡Por fin, al monte! La pista hormigonada aún continuaba, de modo que rodeamos por la derecha un promontorio que ocultaba parcialmente la cordillera a la que esperábamos enfrentarnos. Poco a poco, fuimos ganando metros, hasta llegar al collado Peñamayor, en donde podíamos optar por una rápida ascensión al pico Orozo, situado anuestra diestra, o asumir al fin que veníamos a hacernos con el techo de Bimenes, que esa era nuestra prioridad, ascendiendo por la cordillera de la izquierda. Esta, sin duda nos pareció la mejor opción, al tiempo que unos disparos nos alertaron de la actividad cinegética por la zona, mientras, escapando rabiosamente por la falda del Orozo, un jabalí aún luchaba por su vida: ¡darwiniano cuadro, sí señor!
El ascenso por la cordillera no planteaba excesivos problemas, salvo por la humedad de las piedras, que las tornaba resbaladizas. De manera escalonada, alcanzamos al fin nuestro primer objetivo,el repetidor ubicado en el pico Jueyu (1121 metros), que solo nos sirvió para tomar aliento y seguir recorrido, ya cresteando con mucha menor dificultad. En apenas unos minutos, e igualmente divididos en grupos alcazamos al fin Peña Mayor (1144 metros), techo de Bimenes, coronado con un pintoresco buzón de cumbres, cuya elaboración estaba inspirada en la morfología de nuestro recipiente más universal: la botella de sidra. Decidimos inmortalizar la llegada con alguna foto y la preceptiva cumplimentación, y depósito, de nuestra tarjeta de cumbres. Mientras, la llegada de otros montañeros nos permitió descubrir la proximidad de otro promontorio no poco tentador, el pico Texíu (1254 metros), inmortalizado con la silueta de una guitarra (igualmente a modo de buzón de cumbres), recordando a unos de nuestros intérpretes de tonada más universales: "el Presi". Llegamos a ella (quienes continuamos con la caminata, pues parte del colectivo, con las fuerzas más justas, descendió tras lograr nuestro objetivo más preciado, Peña Mayor, igualmente con la satisfacción del deber cumplido) sin dificultad, cresteando entre neveros de forma cómoda y ágil. Ante nosotros se abría ya la estampa del techo de Nava: el Trigueiro. Sin embargo, ante la desmembración del grupo, parecía más prudente descender, de modo que nos echamos ladera abajo, descendiendo por una incómoda superficie de hojas mojadas, hasta alcanzar una campera, desde la cual tomamos sin problemas (salvo un ligero, e incomprensible, percance con la orientación de parte de la expedición, aunque a buen seguro que iban con los cinco sentidos centrados en la trayectoria a seguir...) la pista que nos llevó de nuevo a Les Praeres, donde descubrimos con sorpresa que uno de los integrantes de la expedición había aprovechado su descenso para proporcionar un nuevo vértice geodésico al club, en este caso el del Varallonga (865 metros). Tras reponernos con el necesario , y frugal almuerzo, nos dirigimos hasta un bar situado, para nuestra satisfacción, a escasos metros de donde se encontraban los coches. Varios cafés y alguna sidra pusieron el punto y final a la jornada, recordándonos que aún queda mucha Güestia este invierno.
A los que no pudisteis venir, como siempre, habrá más...

miércoles, 30 de diciembre de 2009

Grado pierde su techo

Me gustaría que leyerais esta noticia bien en la pagina de La Nueva España o en el blog de MonteJuan, para ello hacer clic en los vinculos.
Esta noticia que ya comente a varios integrantes del club salio hará aproximadamente 15 días en el periódico y lo que nos toca mas de cerca es que Grado, al perder esas 500 hectáreas de terreno, pierde sus cotas mas altas, entre ellas el pico la Berza, uno de los primeros que subimos cuando empezamos a cogerle el gustillo de coronar concejos.
Como apuntan en el blog de MonteJuan, ahora la cota mas alta del concejo podría ser el Peñas Negras, de 1.163 mts de altura, dentro del camino real de la mesa.
Con esto a ver si nos animamos a realizar una escapada dentro de estas fiestas navideñas, siendo este un bonito objetivo, con el peña Mayor en Nava.

lunes, 28 de diciembre de 2009

Camino de santiago en bicicleta, Santa Maria de Grado - Peñaflor.


Hola a todos y felices fiestas, hace tiempo que no escribo y a pesar de que hoy es el día de los inocentes esto no es broma, paso de verdad, el pasado viernes hemos vuelto a coger las bicicletas.
Aprovechando la festividad de navidad y que había amanecido con buen tiempo, quedamos para hacer una ruta en bicicleta.
Nos reunimos en Santa María a las 11 de la mañana con un frió descomunal, la temperatura rondaría el +1ºC, el sol estaba empezando a levantar la helada que había caído durante la noche creando una pequeña niebla, primero nos juntamos Abel y yo en mi casa para bajar al pueblo donde nos encontramos con Noé, una vez reunidos los tres nos dirigimos hasta la veiga del pueblo para cruzar el puente colgante que une Santa María con el vecino pueblo ovetense de Priañes, una vez pasado el puente, nos dirigimos por un camino a la izquierda que esta entre una pequeña granja ya abandonada y una casa semiruinosa con pinta de haber sido antaño un bar, este camino nos lleva por una senda de reciente construccion aunque bastante abandonada ya que nos lleva al lado del rió hasta Priañes, una vez en el pueblo, cogimos la carretera que nos bajaba directamente hasta el pueblo de Nora, conocido por su iglesia preromanica del siglo X.
Una vez en Nora, nos dirigimos al Escamplero, que si bien podíamos haber aprovechado las bicis de montaña y ascender por la senda, descartamos esa idea por las fuertes pendientes que tiene y nos conformamos con ir por la carretera que no esta mal después del parón de mas de 6 meses sin haberla cogido, por lo menos por mi parte, otros llevaban años...
Bueno, una vez alcanzamos el Escamplero comienza lo divertido, empezamos a seguir las señales que nos indican el camino de Santiago Primitivo o también llamado del interior, que se inicia en Oviedo y cruza todo el occidente asturiano, hasta llegar a Santiago, y que ya realizamos un grupo numeroso del club allá en el verano del 2008, que tiempos aquellos y que sufrido fue el cabron!!!!
Bueno, que me pierdo del la historia, estamos en el Escamplero y seguimos las señales, se siguen como si fueran una estrella o como una concha al revés, nos dirigimos al pueblo de Valsera en el que nada mas entrar tomamos una desviación a la izquierda dirigiéndonos a una Veiga y luego por una camino de monte que acaba en la carretera que nos acerca a Premoño, una vez alli tomamos dirección Valduno por la carretera, pero estando atentos a una señal que nos indicara ir a la izquierda por un camino por que ahí empieza lo bueno.
Si desde el escamplero os gusto la ruta ¡preparaivos! un descenso rapidísimo por un camino estrecho entre barro, piedras sueltas y raíces que sobresalen, que es una gozada, (cuidado si lo hacéis en verano no os llevéis a algún peregrino guiri por delante) para luego llegar a una vía xacobea que es un camino empedrado que vais a gozar, de verdad.
Bueno, cuando llegamos a valduno, pues nos dirigimos hacia grado por la carretera de las regueras que nos lleva a Paladin, de allí vamos dirección Puerma para coger otra pista que nos llanea hasta Peñaflor, que esta tambien bien pero al final un argallo nos va a hacer bajarnos de la bici para salvarlo, allí nos hicimos la foto que encabeza la entrada.
Una vez en Peñaflor el grupo se separo, Noé y yo volvimos a Santa María y Abel a Grao siguiendo la ruta por la Veiga de Peñaflor.
Y aquí acaba la ruta, no quiero olvidar que al día siguiente disfrutamos de un partido de fútbol 7 otra vez a las 11 de la mañana con 1ºC, ¡es que no aprendemos!